CARACTERISTICAS DE UN TEXTO
En la redacción de textos juegan un papel decisivo su Adecuación, su Coherencia y su Cohesión, características sin las cuales los textos perderían su función como transmisores de información, es claro que se pueden realizar textos sin estas cualidades y es claro también que aunque las tuvieran para un público, para otros pudieran parecer escritos en jeroglíficos esto nos lleva a la……
ADECUACIÓN.- Tomemos por ejemplo el texto que ha esto nos remite “Adecuación, coherencia, y cohesión de un texto” y tomemos un par de frases:
“La adecuación es la característica textual por la que el texto se adapta al contexto discursivo.“ y “señalan que la textura necesita ser definida también por la adecuación del texto al contexto en que tiene lugar, esto es, por el registro lingüístico”
Estas frases en un congreso de lingüistas serían como el roció a las flores pero mencionadas a aspirantes a estudiantes, no las considero adecuadas. O sea que sostengo que en parte el texto mencionado es inadecuado para los que ahora atravesamos por este curso, debido a que para que algo sea adecuado debe tomarse en cuenta la compatibilidad del mensaje con las características del receptor y parte de ese texto no cumple con esa característica, sin embargo si sirvió para ejemplificar esta característica.
ADECUACIÓN | ||||||||
| ||||||||
|
COHERENCIA.- Difícil y elitista cualidad, si todos los textos la incluyeran, el mundo sería un lugar mejor, claro que es de desear que la coherencia se dé en un texto, pero a leguas se ve que ésta más que en lo escrito está en el que escribe así que por eso esa cualidad textual cual “rara vis” no se deja ver mucho en los textos.
El hacedor de textos para ser coherente, necesita conectar con la idiosincrasia del que le lee, necesita empaparse de sus necesidades y de sus sueños para que su texto le sea coherente a sus receptores es una cualidad resultado de la interacción emisor- texto -destinatario y es este último el que dará fe de la coherencia del texto.
Cuando se encuentra en el texto es lo que le da profundidad, lo que le da estructura y hace que el destinatario lo haga suyo, un ejemplo de esto se ve en el texto por excelencia, “La Biblia” cuyo mensaje a pesar de tener miles de años, aún es coherente para muchos.
COHERENCIA | |||
| COMO PROPIEDAD TEXTUAL | COMO PROPIEDAD PRAGMATICA |
|
| Estructura profunda del texto. | DE CAUSALIDAD |
|
| Se hace patente en la superficie textual mediante diversos recursos lingüísticos | DE PERTENENCIA |
|
| TIPOS DE RELACIONES DE COHERENCIA de causalidad, de pertenencia. | Resultado de la interacción emisor-texto-destinatario. |
|
COHESIÓN
Esta característica solo la da el conocimiento de la gramática y la lingüística del idioma del emisor, esta la cohesión, busca la comprensión del significado global del texto a través de elementos, básicamente sintácticos, relacionados. Aparece en la unión de expresiones y oraciones que integran un párrafo. Los elementos de unión (el sujeto, conjunciones, preposiciones, signos de puntuación, etc.) son las formas de cohesión.
COHESIÓN | |||
| GRAMÁTICA | LINGÜÍSTICA |
|
| Frases, oraciones, clausulas | Estructuras sintácticas más complejas |
|
| Utilización correcta de los signos de puntuación. | Léxico específico y preciso |
|
| Correcta utilización del sujeto , el verbo, así como de los complementos | Inexistencia de frases inconclusas |
|
| | Bajo nivel de repeticiones. Utilización de sinónimos o paráfrasis. |
|
No comments:
Post a Comment